La Sábana Santa, es un mensaje poderoso al hombre y al mundo de que Jesucristo existió históricamente, así como prueba de los milagros, la crucifixión de Cristo y su resurrección. El glorioso misterio del Santo Sudario de Oviedo y de la Sábana Santa de Turín.
El milagro de la SABANA SANTA
No sólo se explica desde la fe, al existir estos objetos palpables. Se encontró que el Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín, tienen la presencia del «mismo tipo de polen» presente en los enterramientos de los judíos del siglo I. Esto refuerza más la historicidad de los hechos bíblicos.
La Sábana santa o manto sagrado
Un gran misterio
La Sábana Santa, también conocida como el Sudario de Turín, es una de las más grandes reliquias de la Cristiandad, pero ¿qué es la Sábana Santa?, ¿es acaso un mito como el Santo Grial? ¿Es algo de origen humano o divino?
Te va a interesar: ¿Cómo es el verdadero rostro de JESUS?
Son muchos los misterios que envuelven a la creación de la Sábana Santa, pero es importante aclarar que no es un artefacto; es decir, no es una creación artística. Es un objeto real, que existe y que ha sido sometido a diversos estudios científicos que han determinado las características del mismo, aunque su origen permanece siendo un enigma.
La Sábana Santa es un gran lienzo de lino de cuatro metros que se presume fue el paño con el que fue cubierto y amortajado el cuerpo de Jesús tras su muerte y con el que fue sepultado. ¿Por qué se piensa esto? La Sábana muestra una imagen, la huella de un hombre por el frente y por el revés. Un hombre desnudo, con marcas de heridas en las muñecas, en el costado izquierdo y en la cabeza; es la imagen de un hombre que fue lastimado y que murió producto de sus heridas. La imagen de este hombre corresponde con la del Jesús Bíblico y a lo largo de los siglos ha sido objeto de veneración.
Historia del Santo Sudario, también así llamada a la sábana
El primer registro histórico de la Sábana; es decir, la primera vez que se encuentra un escrito sobre su aparición pública data del siglo XIV en Francia en donde se exhibía con regularidad a los fieles. Para el año 1532 un incendio estuvo a punto de consumir el lienzo que permanecía guardado. De hecho tuvieron que arrojarle agua para apagar las llamas. La Sábana fue enviada a Turín, Italia, y fue reparada con algunos parches, además de ser sometida a una restauración. Permaneció en Turín durante cuatro siglos, siendo exhibida a los fieles en muy contadas ocasiones.
¿Es la Sábana Santa el sudario de Jesús?
El misterio de la reliquia seguía creciendo y la opinión del público parecía estar dividida entre quienes creían que de verdad se trataba de la mortaja o sudario de Jesús y quienes creían que era una falsificación destinada a crear ilusiones y veneración. ¿Qué podía hacer la Iglesia para saber la respuesta?
Para el año 1898 se tomó la primera fotografía del sudario; lo que reveló algo muy importante: que la imagen plasmada es en realidad un negativo. Claro que con su correspondiente positivo que a la luz de los hechos define mucho mejor la imagen del hombre de la Sábana; una imagen que a simple vista se sugiere y requiere un distanciamiento para poder apreciarse, pero con el resultado de la fotografía, los detalles crearon una nueva imagen que habría de levantar nuevos rumores y mayor interés.
Fue hasta la década de 1970 cuando, gracias a la tecnología, se pudieron realizar estudios digitales de las fotografías tomadas en el siglo anterior. Lo que revelaron dichos estudios fue que la imagen era de hecho una impresión bidimensional y que las luces y sombras se podían proyectar y revelar algo increíble: que la imagen tenía relieves; es decir, que en realidad sí había cubierto un cuerpo humano y que la impresión se había realizado con el lienzo sobre el mismo.
Un estudio realizado en el año 1978 con técnica de fluorescencia ultravioleta reveló que en las zonas en donde se hallaban las marcas de las heridas. Había restos de sangre real de humano, con el tipo sanguíneo de la región de Jerusalén. Además, no se encontró ningún pigmento en la tela. Es decir que con este estudio se determinó de una vez por todas que el objeto no era un producto artístico, permaneciendo en el misterio el origen de la creación del mismo.
Resultados y pruebas de su verdadero origen y poder
Fue en el año de 1988 cuando la Iglesia y el Vaticano permitieron que se le realizara una prueba de datación de Carbono 14 a la Sábana Santa para definir la fecha de origen de la misma. Para ello se tomó una muestra de una de las esquinas inferiores. Se dividió en tres porciones que se enviaron a tres laboratorios distintos; dos en Europa y uno en Norteamérica, en los Álamos. Fue en uno de los laboratorios en donde fue creada la Bomba Atómica. Los científicos a cargo de la investigación eran personas de altas calificaciones.
Los resultados de la prueba arrojaron una datación que oscilaba entre los años 1260 y 1390; lo cual, de momento, determinaba que la tela no pudo haber sido la que envolviese al Jesús histórico por una diferencia de trece siglos. Sin embargo, algo impensable sucedió…
En el año 2000, dos creyentes, no científicos y escépticos a los resultados de las investigaciones del 88, realizaron una investigación propia sobre los textiles del sudario. Descubrieron que la muestra que fue tomada para su estudio en laboratorio había sido contaminada debido a las restauraciones de las que había sido objeto. Cuando las monjas añadieron parches y tejieron a mano los hilos, usaron algunas fibras del tejido original de lino. Las entrelazaron con el tejido nuevo de algodón que fue teñido para que pareciera lino y no se notara la restauración.
Cuando los científicos tomaron la muestra lo hicieron en el peor lugar posible y cuando hicieron el conteo de carbono 14 con el acelerador de partículas los resultados arrojaron una datación antigua del siglo I y otra más reciente del XVI; mientras más reciente en la historia es el material orgánico más Carbono 14 tiene por lo que el resultado en computadora arrojó una cifra promediada del siglo XIV. El poder de la sábana está comprobado por nuevos estudios. Por cierto, si crees en el poder de la oración, para conseguir un milagro, te invitamos considerar estas oraciones.
Pruebas del Carbono 14
Esta teoría con su respectiva investigación llegó a manos de uno de los principales investigadores que había estado a cargo de los análisis en 1988 y desató una gran controversia. La única manera de aclararlo era tomando nuevas muestras y volviéndolas a examinar. Para el año 2002, la Iglesia permitió que tomaran nuevas muestras. Pero ahora de las zonas que habían sido expuestas al fuego del incendio de 1532, ya que en esas zonas la presencia del Carbono era pura y no estaría contaminada por materiales orgánicos más recientes. Desafortunadamente el investigador murió producto del cáncer y su investigación quedó sin conclusiones; además de que la Iglesia no ha vuelto a permitir que la Sábana se someta a más exámenes.
¿Es la Sábana Santa el sudario de Jesús? Difícil saberlo científicamente aunque nuestra fe nos dice que sí; pero las investigaciones han arrojado datos importantes: que no es un artefacto (no es una creación artística). Es una proyección bidimensional de una imagen tridimensional con relieves, contiene restos de sangre real en las zonas descritas por los Evangelios. Coinciden los sitios en donde fue lastimado en el cuerpo de Jesús; a saber, las muñecas, el costado y la frente; la tela fue restaurada y su datación pudo estar contaminada.
En la tela también se encontraron residuos de algunas flores de la región de Jerusalén, precisamente flores de espinos. Lo mismo que el tipo sanguíneo de los restos hallados en la tela que es del tipo de los habitantes de esa misma región. Si la tela es el sudario de Jesús, la Sábana Santa, los hechos parecen indicar que sí; sólo el tiempo y estudios más profundos podrán revelarlo, y mientras continuará siendo un misterio y un objeto de fe de los muchos Milagros de Jesús.
Gracias por ayudarnos a compartir.